Frases útiles para una entrevista de trabajo
/)
Pocas cosas ponen tan nervioso a alguien como una entrevista de trabajo. Por muy terrible que parezca tener que sentarse y hablar de vos mismo con un agente de selección, es algo por lo que el 99 por ciento de la gente tuvo que pasar, por lo menos una vez. Pero, ¡no te preocupés! Con un poco de práctica (y unas cuantas frases eficaces bajo la manga), vas a poder desenvolverte en tu entrevista de trabajo dejando tan buena impresión como un helado en un día de verano.
Para ayudarte con tu preparación, recopilamos algunas frases útiles que abarcan los temas que más se suelen tratar en una entrevista de trabajo: tu personalidad, tus fortalezas y debilidades, tu experiencia y, por supuesto, el motivo por el que querés el trabajo.
Describiendo tu personalidad
Cuando se sienta con el candidato, el entrevistador (tu potencial jefe) quiere saber si el entrevistado va a encajar o no en su equipo. Así que éste es el momento de demostrarle quién sos y por qué sos la persona más adecuada para el puesto. Estos son algunos de los adjetivos que podés usar:
Fácil de llevar: una persona tranquila con la que es fácil llevarse bien
Trabajador: alguien que trabaja duro y no es vago
Comprometido: leal a una persona/proyecto
De confianza: alguien en quien se puede confiar
Honesto: alguien que dice la verdad
Centrado: alguien que no se distrae con facilidad y está fijo en sus objetivos
Metódico: alguien que presta atención a los detalles y trabaja en forma lógica
Pro-activo: alguien que toma las medidas necesarias para hacer las tareas sin necesidad de supervisión
Por ejemplo, podés decir: “Soy fácil de llevar”, o “Soy un empleado/trabajador fácil de llevar”.
Si querés enfatizarlo, añadí “muy”, “extremadamente”, “realmente,” etc. («Soy una persona de confianza.», «Soy un empleado muy centrado.»)
Describiendo tus fortalezas
Tu entrevistador también querrá saber en qué sos bueno. ¿Por qué? Porque sos uno de los candidatoes para un trabajo para el que se exigen ciertas habilidades; así que es el momento de explicar qué es lo que hacés bien.
Estas son algunas de las cualidades positivas y habilidades que buscan las empresas:
Organización
Capacidad de multitasking
Cumplimiento de plazos
Resolución de problemas
Buena comunicación
Trabajo en un entorno internacional y con personas de todo el mundo
Hablar idiomas extranjeros
Entusiasmo
Podés usar frases como: “Estoy capacitado para trabajar en múltiples tareas simultáneamente/trabajar bajo presión/trabajar respetando los plazos”, o “Mi punto fuerte es mi capacidad para resolver problemas/mi entusiasmo/mi buen dominio del inglés”, etc.
Describiendo tu experiencia
Si tuviste algún trabajo antes, posiblemente tengas una experiencia valiosa para este nuevo puesto. Dependiendo del tipo de trabajo para el que estés siendo entrevistado, también puede ser importante que destaques tus estudios. Estas son algunas de las frases que podés usar:
Tengo cinco años de experiencia como camarero/vendedor/profesor
Trabajé en el comercio minorista durante siete años y me ascendieron a responsable en mi segundo año
Estudié en la Universidad de Queensland
Trabajé como abogado para Anderson y Asociados
Tenés que estar preparado para recorrer y explicar los puntos principales de tu currículum. Aprovechá esta oportunidad para desarrollar tu currículum y brindar más información.
Describiendo tus objetivos para el futuro y por qué querés ese puesto
Este es el momento para decirle al entrevistador por qué querés el puesto anunciado. Quizás deseás adquirir experiencia en tu área, aprender una habilidad específica, creés que podés encajar muy bien en la compañía o es una empresa a la que le tenés un gran respeto dentro sector. Estas frases te pueden ayudar:
Estoy tratando de aprender más sobre hostelería-hoteles/como trabajador de cuidado infantil/sobre educación preescolar
Quiero impulsar mi carrera profesional en la fisioterapia-como fisioterapeuta/en el área de administración/en el comercio minorista/como responsable de marca
Considero a su empresa sumamente importante en este sector
Creo que mis habilidades encajan a la perfección en su equipo y que puedo contribuir con…
Es muy importante hacer hincapié en ésto último: vas a tener que convencer a tu entrevistador de que de verdad querés ese puesto. Igualmente, no exagerés, pero asegurate de dejar en claro ese punto.